Bitcoin, Blog, Tutorial

¿Qué es Bitcoin y para qué sirve?

Probablemente hayas escuchado hablar sobre Bitcoin en los últimos años, el dinero de interet o algo así, creciendo exponencialmente en precio y teniendo también grandes correcciones.

Veamos de qué estamos hablando cuando decimos «¿Qué es Bitcoin?». Respuesta corta: Bitcoin es una divisa digital. Como los euros, dólares o yenes, pero únicamente digital. No existe físicamente.

Esta moneda virtual fue creada en 2009 por Satoshi Nakamoto. Nadie sabe quién es él, su identidad es casi mítica y merecería un artículo separado. Lo importante es que Nakamoto creó Bitcoin para dar a la sociedad dinero sin el control de nadie y mejorar las transferencias online.

¿Qué es exactamente Bitcoin?

Bitcoin es un protocolo abierto descentralizado para transferir riqueza alrededor del mundo casi inmediatamente. ¿Difícil de entender? Digamos que «descentralizado» significa que no se necesitan intermediarios: todo se produce P2P (de usuario a usuario). Nadie guarda nuestros bitcoins, no dependemos de nadie para guardarlos o transferirlos (si alguna vez has usado torrent o emule para descargar archivos, entonces ya sabes qué es P2P). «Código abierto» significa que el código está disponible para que todo el mundo pueda comprobarlo, testearlo, modificarlo, mejorarlo y distribuirlo. Por lo que el código informático tampoco está controlado por ninguna autoridad central si no por la comunidad, que puede proponer mejoras al código y es la comunidad al completo quien acepta o deniega las propuestas. Esto es importante porque gracias al código abierto se han creado otras muchas monedas, cada una con sus propias características.

El sistema Bitcoin ha sido creado especialmente para limitar el número de bitcoins en el mercado a 21 millones. Se crean poco a poco, cada 10 minutos: sólo existirán 21 millones de Bitcoins en el mundo y no se creará ni uno más. Eso es todo. ¿Qué pasará cuando se alcance ese límite? No hay problema: cada Bitcoin se puede dividir hasta en 8 decimales, por lo que puedes pagar cantidades tan pequeñas como 0,00000001 bitcoins (también llamado 1 satoshi, en honor a su creador).

Si Bitcoin alcanza un precio tan alto que 1 satoshi vale más que 1 céntimo, por ejemplo, el código se puede cambiar para añadir más decimales. El sistema no se verá afectado ya que todo el mundo continuará teniendo la misma cantidad de bitcoins y seguirá habiendo 21 millones, simplemente será posible pagar cantidades más pequeñas. Eso significa que en el futuro podríamos pagar no ya con bitcoins, sino con unidades más pequeñas llamadas milibitcoins, microbitcoins o satoshis.

Como curiosidad, el precio de 1 bitcoin es de 5.966,93€ en el momento de escribir este post, pero su precio es muy volátil hoy en día. Existen 17 millones de bitcoins en circulación en la actualidad (y en aumento).

¿Cómo invertir en Bitcoin?

Existen varias maneras de invertir en criptodivisas, desde la más sencilla hasta la más complicada.

Lo primero que tienes que hacer es comprar bitcoins a través de plataformas especializadas como localbitcoins.com o bitcoin.de, donde puedes comprar los bitcoins con divisas fiduciarias como son el euro o el dólar.

Una vez que has adquirido la criptodivisa existen varias formas de invertir, entre ellas:

  • Comprar y mantener: es muy sencillo: simplemente comprar y esperar a que la criptodivisas aumente de valor. Considerando que es una tecnología muy nueva, sólo una parte muy pequeña de la población mundial sabe sobre ella e incluso una parte más pequeña aún la utiliza, mantener la inversión esperando grandes valores de mercado es una de las estrategias más utilizadas para generar grandes beneficios. Comprar y mantener se utiliza desde que se percibió la volatilidad del bitcoin.
  • Comprar y vender: las criptodivisas se intercambian en un periodo de tiempo más corto (horas, días o cada pocos días). Los inversores estudian los estados de otras criptodivisas (también llamadas «alts»), comprueban cuáles pueden incrementar su precio en bitcoins y las compran. Una vez que esta otra criptodivisa sube de precio la venden ganando bitcoins de esta manera. Considéralo como si estuvieras invirtiendo en Forex: puedes comprar libras esterlinas si crees que se va a revalorizar respecto a tu propia divisa (el euro, por ejemplo) y posteriormente, cuando el precio de la libra es mayor, venderlas y comprar de nuevo euros. existen varias opciones de comprar y vender bitcoins y alts:
  1. Por ti mismo, invirtiendo en plataformas como Binance, Bitmex, Kucoin
  2. Formando parte de un grupo de inversión
  3. Comprando un bot de inversión (un programa informático que invierte automáticamente)
  4. Invirtiendo a través de un fondo de inversión especializado en criptodivisas
  • Invertir en ICOs: las conocidas como ICOs («Ofertas Iniciales de Moneda», por sus siglas en inglés) son formas de financiación colectiva con criptodivisas que representan una gran oportunidad para inversores. ¿Por qué? Porque si el proyecto es realmente beneficioso tendrá un crecimiento mayor que otras inversiones. Es una manera de financiarse las empresas nacientes, los proyectos que comienzan. Si la compañía prospera los vales que has comprado al inicio serán más caros en el futuro. Imagina que hubieras comprado acciones de Apple o Amazon cuando las compañías estaban empezando… Eso sí, investiga muy bien en qué ICOs inviertes pues son inversiones de alto riesgo.

Esta es la información básica para empezar a invertir en Bitcoin. Si eres nuevo puedes seguir nuestras guías para registrarte y empezar comprando bitcoins de tal manera que aprendes sobre ello. Pero antes de continuar invirtiendo y cambiando tus bitcoins por alts o invirtiendo en ICOs te recomendamos profundamente que no creas a nadie que te promete grandes beneficios. Este mercado es muy volátil y está en sus comienzos, especialmente ahora que los grandes inversores han entrado en el mercado. Puedes ganar mucho dinero, pero no es tan fácil. Está muy bien leer y seguir a los expertos pero recuerda: no confíes en nadie que te prometa mucho dinero y haz siempre tu propio estudio de mercado.